Uruguay es un país afortunado. Entre julio y fines de octubre recibe la visita de un hermoso gigante: La Ballena Franca Austral.

Este gran cetáceo hace una escala en la ruta que la trae desde aguas cercanas a la Antártida en dirección a las tibias aguas del sur de Brasil. La ruta migratoria de la Ballena Franca Austral pasa por Argentina, Uruguay (Maldonado y Rocha) y sur de Brasil.
Hacia 1995 la población mundial de estas ballenas estuvo en peligro de extinción, alcanzando la cifra critica de 5000 ejemplares. Afortunadamente, gracias a varias medidas de conservación, se logró aumentar el número.

Para verlas solo necesitás tiempo y paciencia. Aunque también hay algunos “piques” que te pueden ayudar a encontrarlas. Por ejemplo, la presencia de las ballenas puede ser anunciada por gaviotas revoloteando a su alrededor o por el vapor de agua que producen cuando salen a respirar. Además, los binoculares, sin dudas, son los mejores aliados.

La ballena franca austral tiene dos características exclusivas que las diferencia de otros grandes cetáceos. Una de estas es su exhalación en forma de “V”, que se debe a dos orificios respiratorios que tienen en la parte superior y posterior de la cabeza. El otro gran rasgo distintivo, son sus callosidades.

Identikit
La cabeza está muy desarrollada, mide casi 1/3 del largo total del cuerpo. La aleta caudal es fibrosa y en los adultos puede medir más de 5 metros. En promedio un macho adulto mide 14 metros, mientras que las hembras son más grandes y alcanzan los 16 metros. Su peso promedio de adultos es de 45 a 60 toneladas. Las ballenas se desplazan a una velocidad de entre 15 y 30 kilómetros por hora.

¿Por que nos visitan?
Las calmas costas uruguayas les resultan ideales para aparearse, parir y realizar los primeros cuidados de los ballenatos.
¿Que comen?
Se alimentan de organismos pequeños que habitan las aguas, principalmente de krill, unos crustáceos de menor tamaño, que filtran a través de largas barbas.

Miradores naturales privilegiados
Los mejores puntos para verlas son: Playa Hermosa, Punta Colorada, Punta Negra o Punta del Chileno, Playa Mansa de Punta del Este, entre la parada 23 y 40, La Paloma, La Pedrera, Santa Teresa y Cerro Verde. La temporada de ballenas en nuestro país abarca el período de julio hasta octubre.
Embarcarse para verlas de cerca
Si bien en Uruguay pueden ser vistas desde la orilla, en los puertos de Punta del Este y La Paloma también se ofrecen excursiones en embarcaciones. Los paseos duran una hora aproximadamente.
Para comentar debe estar registrado.