Hay una palabra clave en cuanto al robo de datos por internet: “phising”. No hay que ponerse paranoico pero si cauto, y tomando determinadas precauciones se evitarán problemas. La empresa Nexmo, líder en comunicaciones de “la nube” elaboró, para los usuarios, una lista con una serie de precauciones a tomar para que la experiencia en internet sea óptima y segura.

OJO CON LAS REDES DE WIFI PÚBLICAS
Al momento de realizar compras por internet las redes públicas de wifi no son seguras, porque puede haber gente que se dedique al rastreo de estas actividades. Si bien puede no preocuparnos que otras personas sepan lo que compramos, lo que sí nos debe preocupar –y a esas personas interesar- es el conocimiento de nuestros datos de la tarjeta de crédito, cuenta bancaria, Paypal o como se pague.

DOBLE FILTRO
Hoy en día, los servicios serios de venta utilizan un sistema de doble autenticación, combinando contraseñas, con envíos de códigos y links de aceptación al móvil o al correo electrónico del usuario. Si bien a veces los filtros y pasos pueden ser engorrosos hay que pensar que cuantos más pasos más seguridad.

MIRAR LOS ÍCONOS
Siempre hay que asegurarse que la conexión que usamos al sitio donde se va a realizar la compra sea privada, y eso se comprueba con el ícono del candado en la barra de direcciones al inicio de las siglas “http”. Esto significa que la conexión está cifrada, por ende segura.

MANTENERSE INFORMADO
Relacionado al punto anterior. Si el sitio que nos interesa para adquirir un producto o servicio no es muy conocido y queremos insistir, por lo menos hay que realizar alguna investigación previa, en foros, con gente que conozcamos o mismo dentro del propio sitio. También se puede buscar información en internet sobre ese sitio. Hay que tomarse un rato y tarde o temprano la información se encuentra.

COMPRAR EN SITIOS CONOCIDOS
Las ofertas en internet son muy tentadoras, y hoy en día las hay por miles, basta con poner una palabra clave para que salten cientos de resultados. A no enloquecerse y estar muy atentos a quién ofrece, siempre ver las califi-caciones de los usuarios, la puntuación de los vendedores y, si son sitios de viaje, que sean conocidos o recomendados. Se cuentan por miles las historias de personas que han sido víctimas de estafas en las que se transfiere a una cuenta el dinero y el producto nunca aparece. Y si viene un correo electrónico de un remitente desconocido no abrirlo es lo más sano.

ESTAR ATENTO A LOS MOVIMIENTOS DE LAS TARJETAS DE CREDITO
Cualquier persona que compre en internet es el mismo usuario que sigue sus estados de cuenta vía web, por lo tanto se puede hacer en cualquier momento y lugar teniendo un dispositivo móvil. No hay excusa para no estar al tanto a diario de los movimientos de la tarjeta de crédito hoy en día, y si se ve una compra que no es propia, inmediatamente se debe denunciar a la compañía emisora de la tarjeta.