Con un nombre más cool y gran diversificación, la comida callejera, ahora street food, supo subir unos cuantos escalones. Lo que se inició como una opción económica, popular, rápida y muchas veces asociada con la mala alimentación, hoy se convirtió en oportunidades para emprendedores de vender sus productos y platos, a nuevos consumidores y con costos más bajos.

beef-blur-bread-1053769

La comida callejera era prácticamente un tabú para quien se preciara de foodie o fan de la comida sana. Pero el sistema que se usa en todo el mundo para comer rápido, rico y barato, ahora también es bueno, original, divertido y, además, está de moda. Así como la hamburguesa pasó de llevar el estandarte máximo de la comida chatarra, a convertirse en un deseado plato gourmet, lo mismo hicieron los food trucks alrededor del mundo. Y a la hora de viajar, nadie puede negar que la comidacallejera (ya sea en food trucks o de forma menos sofisticada) es la manera más auténtica de relacionarse con los lugares -y con los lugareños-.

automobile-automotive-bakery-730129

Mediante la comida conocemos gente: debemos comunicarnos, preguntar, e incluso señalar lo que come otro, en el claro mensaje de “dame uno de esos”, cuando ni el idioma nos acompaña. Pero estando en viaje también, una de las variables más importantes a cuidar como si fuera una cajita de cristal, es la salud. Por más folclóricos y encantadores que nos parezcan estos lugarcitos donde comer parados (o sentados en bancos y escalones), degustando no solo el plato sino el sabor de la propia ciudad, cuidarnos es fundamental. Aquí van algunos tips para no dejar de hacerlo, pero con algunas precauciones, minimizar el riesgo.

 

Open minded

Para comer en la calle hay que abrir la cabeza. Puede tocar un país con comida similar a la propia, pero “el” plato del lugar tal vez sea uno del que ni siquiera podamos comprender su nombre. Si vamos a convertirnos en catadores del street food tenemos que estar a la altura del ‘sorprendeme’.

cooked-cuisine-delicious-1031791.jpg

 

Mercados de alimentos

En general, los mercados de vegetales y alimentos también tienen zonas donde se prepara comida. Es casi una regla que estos lugares son confiables. Lo que siempre hay que mirar es que se cocinen a la vista; es otra manera de minimizar riesgos.

asian-food-beans-cuisine-618491

 

No evitar las colas

Esta es una de las pocas o únicas veces en que la recomendación es no evitar la cola. Es algo que no falla: donde hay gente la comida es buena. Tal vez haya alguna excepción en la historia de la gastronomía, pero en general esta máxima funciona; desde Hanoi hasta Montevideo, si hay cola es rico, bueno y de buen precio (e incluso hasta tengan un producto de los must de la ciudad, lo que sería un plus en nuestra decisión).

 

Research previo

Si se trata de los must de cada ciudad, y ellos se encuentran en la calle, más vale hacer una mini (o exhaustiva) búsqueda previa al viaje. La comida es una parte muy importante de la experiencia total, y no queremos regresar y que nos digan que si no probamos tal plato es porque no estuvimos en el lugar, y quedar mal parados.

Pero además debemos investigar porque lo importante es saber cuáles son los puntos clave de la ciudad donde obtenerlos; ser un improvisado en este aspecto es, por lo menos, arriesgado para nuestro estómago. Y como te digo una cosa te digo la otra -porque también es común que suceda-: por más recomendación que haya, si cuando uno se enfrenta al lugar ve algo que no le gusta, sobre todo en cuestiones de higiene, siga de largo.

blur-blurred-background-breakfast-693267.jpg

 

Hable con la gente

Como mencionamos más arriba, nada mejor para conocer locales como comer en la calle. Descontracturado y de cercanía, esa es la oportunidad de hacer buenas migas, y de paso nutrirse no sólo del alimento sino del conocimiento local. Ellos sabrán qué recomendarle para su ingesta, pero además qué hacer en la ciudad y cuál lugar no perderse en su viaje.

 

Quien cobra no prepara

Parece obvio pero siempre hay que recordarlo: el que toca el dinero no debe ser el que manipula los alimentos. Está bien que comamos en la calle pero las condiciones de limpieza deben respetarse. Y si quien manipula lo hace con guantes, mucho mejor.

 

No es momento para ensaladas

Sí a los vegetales cocidos y a las frutas con cáscara, pero un puesto callejero no es el lugar donde comer ensaladas frescas, porque hay grandes posibilidades de que no estén muy bien lavadas.

blur-business-dark-920570.jpg