Santiago está de moda. La ciudad enmarcada por la cordillera de los Andes, se muestra como una de las más atractivas propuestas cosmopolitas y de tendencia en el sur del continente. Diseño, moda y vanguardia se escapan del clásico paseo turístico para generar un gran valor agregado a la metrópoli.

chile.travel-Gastronomia-del-mundo-ACT359
Foto de chile.travel

Se repite en todas las grandes capitales: la tendencia es rescatar zonas abandonadas, resignificar barrios y ponerlos de moda, buscar opciones alternativas al turismo de masas, encontrar joyas ocultas y mezclarse entre los locales. Y en esta tendencia posmodernista mucho tiene que ver el arte, la estética y las diferentes manifestaciones culturales.

A los clásicos de siempre de Providencia y Las Condes (donde se encuentra la mayor oferta hotelera y opciones turísticas), se fueron agregando barrios y zonas que, tal vez, en otras épocas eran más visitadas por los locales, y hoy ofrecen opciones para visitantes ‘gourmet’. El barrio Brasil presenta la opción de alojarse en un palacete de principios del siglo XX: Matilda, como para experimentar la forma de vida de la antigua burguesía chilena. La plaza de igual nombre que el hotel es otro ‘spot’ de disfrute en este barrio, con muestras permanentes de arte callejero, ferias, etc. Lugares donde disfrutar de lo auténtico local y de lo ya turístico-pero no tanto, que conservan y promueven estos rincones de Santiago.

Otra joyita escondida dentro del barrio Brasil es Concha y Toro, donde admirar su estética muy europea de señoriales casas y palacios. Residencias de personajes relevantes de la bohemia y la literatura chilena comienzan a convertirse en hermosos restaurantes, como Zully. Caminar por la plaza del barrio y detenerse a tomar un café en alguna de las encantadoras terrazas, son excelentes opciones para pasar un rato relajado y de disfrute.

 

Un gran plan para conocer la ciudad desde otra perspectiva, muy artística y descontracturada, es hacer una recorrida por el mundo del street art santiagueño; Urban Art SCL es una organización creada por graffiteros que realizan recorridos temáticos de dos horas los sábados, por los barrios de San Borja, Lastarria, Bellavista y Bellas Artes.

Y no se puede hablar de cultura hipster sin proponer una recorrida en bicicleta; hoy se pueden alquilar en diferentes lugares, ya sea para una recorrida urbana como para hacer mountain bike. Un tip ya clásico es subir al cerro San Cristóbal para obtener panorámicas hermosas de la ciudad. El barrio Lastarria es el más hipster de Santiago, es el lugar donde degustar macarons, pastelería orgánica, café de especialidad y conocer el primer espacio para el comic de Santiago en Plop Galería. No se puede ser un moderno si no se visita una feria de pulgas; el lugar es Persa Bio Bío, en el barrio Franklin.