Historia y naturaleza son los tradicionales motivos de atracción en Perú, un país que recibe millones de turistas a conocer sus encantos. Pero ya son varios años en los que la gastronomía promueve el interés del país, y Lima despliega sus encantos a todos los que deseen conocerlos.
Todas las fotos pertenecen a los sitios web de los restaurantes.
El país y su cocina no para de cosechar galardones, como el de “Mejor destino culinario del mundo” en los World Travel Awards 2017. Y en el rubro específico gastronómico 2 de sus restaurantes están entre los 10 mejores del mundo en la lista de los World’s Best Restaurants 2017, solo superado por España con 3 establecimientos en esos primeros puestos. De la misma lista, pero de los 50 mejores de Latinoamérica, Perú posee 3 galardones.
Maido
Calle San Martín 399, Miraflores / maido.pe
Maido se llevó el primer premio en la lista de Latinoamérica y es el octavo entre los 10 mejores del mundo. Su especialidad es la cocina nikkei, fusión de japonesa con los sabores peruanos, a cargo del chef Mitsuharu Tsumura. Es un lugar donde vivir una experiencia culinaria sublime.
Central
Calle Santa Isabel 376, Miraflores / centralrestaurante.com.pe
En la foto, algunos de los ingredientes de los platos de Central, como los presentan en su web.
Central se llevó el segundo lugar entre los 50 mejores de Latinoamérica, y el quinto entre los 10 mejores del mundo. Virgilio Martínez es quien hace la magia. Entre los ‘foodies’ es, sin duda, uno de los preferidos del continente. La propuesta es impactante, y abarca todo tipo de productos de la tierra y del mar “desde 25 metros bajo el nivel del mar, hasta 4200 sobre el mismo”; así se reviven aquí las tradiciones de quienes habitaron esas tierras.
En su web, una experiencia interactiva presenta de manera creativa todas esas alturas, pasando por el mar, el desierto y la cordillera.
Astrid y Gastón
Av. Paz Soldan 290, San Isidro / astridygaston.com
Uno de los responsables de volver famosa la cocina peruana en el mundo es Gastón Acurio, quien con su equipo lleva los ingredientes y las tradiciones de la región a la mesa. Su propuesta utiliza ingredientes de toda Lima, y muchas de cultivo propio dentro del restaurante.
Malabar
Av. Camino Real 101, San Isidro / malabar.com.pe
Pedro Miguel Schiaffino juega entre los sabores peruanos más tradicionales, y los de la Amazonia. Los platos son obras maestras en los que utilizan ingredientes exóticos, sabores, texturas y ancestrales técnicas andinas de cocina. En su web exponen el espíritu de Malabar: “Viajamos por todas las regiones. Nos internamos en la selva amazónica y nos enamoramos de sus productos hermosos y desconocidos. Recorrimos los Andes y estrechamos lazos con sus laboriosas comunidades. Visitamos los innumerables valles del desierto costero y también nos adentramos en su mar riquísimo…Nuestra cocina es una muestra de lo mejor de este país”.
Veda
Calle Schell 630, Miraflores / vedarestaurante.pe
En su consigna promueve la comida “saludable, consciente y nutritiva”, y destaca la no utilización de azúcar, gluten, lácteos ni alimentos de procedencia animal. Percy García, su fundador, realizó sus aprendizajes con maestros de la India. Así se perfeccionó en la cocina guiada por los principios ayurvédicos, y luego de realizar su emprendimiento en Australia volvió a su Perú natal y abrió Veda, el primer restaurante de comida internacional con principios ayurvédicos del país.