Si hay un mal que nos aqueja a los uruguayos es el de las escalas eternas (y en algunos casos más de una) cuando viajamos. Por ser opciones más económicas, o simplemente porque no queda otra opción, las escalas son el tormento de los viajeros, pero también son parte del viaje, y hay que saber cómo sobrellevar la situación para transitarlas de la mejor manera posible.
Muda y kit de limpieza rush
Aunque tengamos el ‘problema’ de la escala larga, lo bueno es que se sabe con anticipación. Por ese motivo ya debe estar previsto, en el equipaje de mano, llevar una muda de ropa. Este punto es clave, y cuando decimos ropa decimos también un kit de limpieza ‘rush’, la que permitirá hacer un acondicionamiento básico en el baño del aeropuerto.
Llevar una prenda de ropa interior, un par de medias y una remera de algodón (aquí también es útil tener en cuenta llevar un pantalón de jogging muy confortable para las eternas horas de vuelo). El kit de limpieza ‘rush’ puede incluir toallitas de bebé (o toallitas húmedas de adulto), desodorante, cepillo y pasta de dientes, una loción aromática (el papel higiénico y el jabón líquido se obtienen en el propio baño del aeropuerto si se necesita) y, si nos ponemos muy específicos y llevamos maquillaje, llevar también toallas desmaquillantes, aunque las toallitas de bebé funcionan bien en estos casos puntuales. Para este kit siempre tener en cuenta las cantidades permitidas en el equipaje de mano (frascos de menos de 100 ml). Este kit y esta muda significarán la diferencia entre pasarla muy mal, y mucho menos mal.
Medios de transporte
En algunas escalas eternas se puede decidir aprovechar y realizar algún paseo por la ciudad de paso. Aquí es clave tener claro qué medios de transporte existen entre el aeropuerto y el centro de la ciudad. Algunas ciudades tienen excelentes posibilidades y muy económicas, otras pueden resultar un desastre, complejos y en algunos casos hasta peligroso. O sea que en este punto lo más importante es hacer el research previo. Los websites de los aeropuertos, en general poseen esta información, aprovecharla a nuestro favor.
Ciudades de alto tráfico
Si la ciudad de tránsito es de las de enorme tráfico diurno, evaluar si realmente vale la pena emprender el viaje hacia el centro (los aeropuertos siempre están en las afueras); tal vez terminemos invirtiendo dinero y tiempo para pasar todas las horas arriba de un medio de transporte sin ver prácticamente nada, y todavía exponernos a nervios innecesarios pensando que vamos a llegar tarde a tomar nuestro próximo vuelo.
El tiempo vuela
Cuando se decide salir del aeropuerto no solo es importante hacer el cálculo de lo que lleve llegar (y regresar de) a una zona de interés, con el tráfico mediante. También se debe calcular cuántas horas antes hay que estar para realizar trámites de migración y controles de seguridad al ingresar nuevamente al aeropuerto. Este es otro punto clave a pensar antes de tomar la decisión de salir.
Con equipaje o sin equipaje
Si vas a salir del aeropuerto durante tu escala, lo más probable es que tengas contigo tu equipaje y debas volver a despacharlo para el próximo vuelo. En el mejor de los casos, podés dirigirte temprano al counter y hacer el check in anticipado, dejando tus valijas y quedándote liviano para salir un rato a recorrer la ciudad.
En caso de que todavía no haya counters abiertos para tu vuelo (suelen abrir pocas horas antes del despegue), todos los aeropuertos cuentan con diferentes opciones para dejar tu equipaje. Bajo el título de «left luggage», «consigna de equipaje» o simplemente lockers, suelen cobrar por tiempo y dependiendo del tamaño de tu valija. Es una opción muy práctica y, en general, no muy cara, para desprenderte de la valija por unas horas.
No olvidarse de lounges y hoteles
Tal vez suena a algo de enorme costo, pero muchas veces podemos sorprendernos para bien. Si de antemano se sabe que se van a tener muchas horas de escala, averiguar con la aerolínea las posibilidades de lounges, chequear los hoteles del aeropuerto y si tienen alguna promoción. Hay que tener en cuenta que en muchos casos comer en aeropuertos tiene un costo bastante elevado, y tal vez por una pequeña inversión se gana en comodidad, aseo, entretenimiento e incluso alimentación, comprando (u obteniendo mediante millas) unas horas de lounge o de hotel.
Fotos: Salas de Aeropuertos VIP Club en Montevideo y Punta del Este y Star Alliance Lounge en Guarulhos, San Pablo.
Para comentar debe estar registrado.