Otra de las zonas que visitaremos en nuestra salida grupal de Francia Gastronómica, acompañados por el chef Laurent Lainé, es la Normandía. Y seguro que ese nombre nos remite al episodio histórico de la Segunda Guerra Mundial y el ingreso de los aliados para liberar a Europa occidental de la invasión alemana. Y sin duda que todo lo relacionado con este hecho histórico es de enorme importancia e interés. Pero la Normandía tiene mucho más para ofrecer, desde playas, arquitectura, arte (presente en cada rincón del país) y, por supuesto, el tema que nos convoca: la gastronomía.

Mirá los detalles, itinerario y precio de esta Salida Grupal acá »

La capital histórica de Normandía es un crisol de historia que no tiene desperdicio. En su casco histórico se encuentra la Catedral de Notre Dame, de estilo gótico y donde se encuentra la tumba de Ricardo I de Inglaterra. Famosa por ser inspiración del impresionista Monet, es una maravillosa obra arquitectónica.

“Le Gros-Horloge” (el Gran Reloj) es uno de los monumentos más famosos de Rouen (o Ruan, como suele mencionarse en castellano), construido en el siglo XIV, y pese a los daños que causó la 2da Guerra Mundial en esta ciudad, este reloj se conserva como prueba viva de una historia más que interesante de esta zona del país.
Otro de los imperdibles de Ruan es el Palacio de Justicia, otrora edificio del parlamento de Normandía, se comenzó a construir en el siglo XV y fue Palacio de Justicia luego de la Revolución Francesa.

La Plaza del Mercado es un clásico en Rouen. La historia de esta plaza es dura, ya que era aquí, en ceremonias públicas en la Edad Media, que se llevaban a cabo los castigos y ejecuciones. Son de destacar las casas con entramado de madera de los siglos XVI a XVIII, verdaderas bellezas arquitectónicas presentes en varias zonas de la región. También está el mercado nuevo, la iglesia contemporánea de Santa Juana de Arco y la Cruz de la Rehabilitación, que conmemora el lugar donde Juana de Arco fue quemada en 1431.

Así como la Bretaña fue un refugio para artistas como Gauguin, Honfleur, en la Normandía francesa fue inspiración para el mencionado Monet, Manet, Courbet y Pissarro, entre otros. Honfleur, es una pequeña y hermosa ciudad balnearia que sirvió como escenario e inspiración de artistas y músicos. Sus calles, su aire marítimo y sus delicias gastronómicas hicieron y hacen suspirar a sus visitantes. Desde aquí surgen diferentes rutas relacionadas a lo gastronómico, como la ruta de los quesos y la ruta de la sidra. La iglesia de madera de Santa Catarina es un hito de Honfleur. Y por qué no disfrutar de un paseo por el Sena, imitando a los impresionistas.

Uno no puede visitar Normandía sin dedicarle un tiempo a su historia, y la del siglo XX, que tuvo un momento en el que esta zona se volvió muy protagonista: el Desembarco de Normandía fue decisivo en la culminación de la Segunda Guerra Mundial. Además del simbolismo de la zona, se encuentra el cementerio militar americano de Colleville-sur-Mer, Omaha Beach y el Pointe du Hoc, el punto de ataque del ejército de Estados Unidos.

Deja un comentario