Antes de viajar »
Las millas son un gran tema. Pueden brindar muchas satisfacciones, aunque también tienen su contrapartida de trabajo y seguimiento.
Casi la totalidad de las aerolíneas brindan la posibilidad de acumular millas, ya sea en los viajes realizados en la propia aerolínea, como también mediante otros métodos, como tarjetas de crédito, débito y otras alianzas.
Recordá que siempre podés acumular millas, independientemente de que compres tus viajes en una agencia online, una agencia física o directamente en la aerolínea.
Para qué sirven
Las millas no solo sirven para realizar viajes ‘gratis’, o ‘de premio’; también se pueden utilizar para obtener acceso a salas vip y lounges, o incluso para obtener upgrades en la clase en la que se viaje (comprar un pasaje en clase económica y viajar en clase ejecutiva, por ejemplo). También se pueden obtener ventajas al momento del check in, o incluso descuentos y beneficios en hoteles, paseos y alquileres de coches. A la vez, son variadas las posibilidades que existen de acumular millas con las tarjetas de crédito y débito cuando se realizan compras.
Cómo funciona
Las tres grandes alianzas que agrupan la mayor cantidad de compañías aéreas del mundo son Star Alliance, Oneworld y Sky Team. Es bueno tener claro, cuando uno viaje, en qué alianza se ubica para luego hacer el seguimiento de sus millas ya que, al viajar en una de las aerolíneas del grupo, muchas veces los beneficios de esta aplican a todo el grupo.
El primer paso es hacerse socio en el programa de millas que ofrezca la aerolínea en la que se esté viajando. Cuando lo hacemos, la empresa emite un número de socio y te envía una tarjeta de plástico (en algunos casos sólo alcanza con poseer el número de socio). Y aquí viene la parte engorrosa: las millas no se acreditan automáticamente, sino que uno es quien tiene que ingresar ese dato ya sea en el web check in o en el check in físico, o al regreso del viaje. Siempre es importante conservar los talones de los boarding del viaje realizado, porque esos serán los comprobantes si hay algún problema con la acreditación de las millas; y en caso que uno se olvide de ingresarlas antes de viajar, los comprobantes nos facilitarán la tarea para ingresar la información a posteriori. Sí, en la gran mayoría de los casos podemos reclamar nuestros puntos después de viajar.
Otro “trabajo” que debe tomarse cada persona es informarse acerca de los beneficios puntuales que brinda cada aerolínea, porque siempre hay variantes entre una y otra; lo mismo sucede con los vencimientos de las millas, porque en general vencen a los 3 años, pero todos los programas tienen sus propias políticas de finalización con sus variantes particulares, incluso algunas para extender los plazos.
Cómo obtener millas
Además de los viajes y el uso de las tarjetas de crédito, también existen algunas posibilidades que van variando en las diferentes aerolíneas. Por ejemplo, algunas permiten la compra de millas a precios promocionales, en caso de que uno necesite completar una parte de las propias para obtener un viaje. Para acceder a esas ‘ayudas’ simplemente hay que estar atentos a las ofertas que van lanzando las compañías aéreas.
Algunas compañías permiten la transferencia de millas de un viajero a otro, si bien en muchos casos puede tener un costo. Otras aerolíneas ofrecen la posibilidad de canjear las millas por premios, lo que puede servir para quienes no piensan viajar y tampoco quieren perder sus millas si se les están por vencer.
Conocé el programa de millas de cada línea aérea
Te dejamos los links para que conozcas cada programa y te hagas socio. Empezá a ahorrar para tu próximo viaje.
Recordá que esta nota es de carácter orientativo y está actualizada al 22/06/18. La información podría no ser exacta o presentar cambios de una compañía aérea a otra. Te sugerimos siempre chequear las normativas y reglamentos de cada compañía en los sitios web correspondientes.
Conocé Latam Pass, Aerolíneas Plus, las Jet Class Miles de Amaszonas, Avianca LifeMiles y las Smiles de Gol.
Para comentar debe estar registrado.