Nuestra próxima salida grupal se adentrará en las hermosas islas Canarias. Famosas por su excelente clima durante todo el año -entre otros encantos- la naturaleza ha bendecido a estas tierras con una enorme belleza.
Y allí estaremos, para descubrirlas, transitarlas, disfrutarlas… Estas tierras que tanta conexión tienen con nuestro pasado de inmigración.

Mirá los detalles, itinerario y precio de esta Salida Grupal acá »

Lanzarote es la más septentrional del archipiélago canario. Con una maravillosa media de 22ºC durante todo el año, esta isla del Atlántico de 800 kilómetros cuadrados de superficie supo conjugar arquitectura con naturaleza, y valorar sus raíces y cultura a punto tal que son sus principales atractivos turísticos. La isla se divide en ocho municipios: Arrecife (su capital), La Graciosa, Haría, Teguise, Tinajo, San Bartolomé, Tías y Yaiza.

Lanzarote es la tercera isla más poblada de Canarias, detrás de Tenerife y Gran Canaria (las que también visitaremos). En el centro de la isla se encuentra una de sus mayores atracciones turísticas: el Parque Nacional de Timanfaya, de enorme importancia mundial, al punto que desde 1993 fue declarado Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Como todas las Islas Canarias, Lanzarote es producto de la apertura del océano Atlántico millones de años atrás, con las emisiones de lava.

Varios de los atractivos de la isla están relacionados con su geología, y la vista panorámica de la costa de lava. Las salinas de Janubio son las más extensas de Lanzarote y se consideran espacio natural protegido por la UE. Los hervideros son una belleza de la naturaleza sobre todo cuando el mar está agitado y golpea contra las cuevas, de ahí la denominación de ‘hervidero’, porque cuando el mar está así de rabioso parece que ‘hierve’. Las olas golpean las cuevas y saltan por el aire, generando un espectáculo digno de las mejores fotos.

Otro de los lugares que visitaremos es el hermoso pueblo de Uga, con una pequeña comunidad de vida tranquila, de casas blancas y conocido, principalmente, por su población de dromedarios.

Nuestro tour de volcanes y cráteres tendrá su punto más alto en el Parque Nacional de Timanfaya, donde disfrutaremos de las demostraciones geotérmicas y realizaremos la “Ruta de los Volcanes”. Las últimas erupciones se produjeron en 1824 y son más de 25 a descubrir. Algunos de los más emblemáticos son las Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 120ºC y 600ºC a 13 metros de profundidad.

El pueblo de Yaiza, premiado por su belleza e integración en el entorno es el núcleo municipal, donde se encuentra el ayuntamiento. Frente a él se halla la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, patrona del municipio. Yaiza se caracteriza y distingue por sobre los otros pueblos de la isla debido a su cuidado paisajístico y a su arquitectura tradicional.

Y por qué no realizar una buena degustación de vino en La Geria, la zona vitivinícola por excelencia. La antigua capital de la isla, Teguise, es otro de los puntos de interés -capital de la isla desde el Siglo XV hasta el Siglo XIX cuando se cambió a Arrecife-fue el primer asentamiento urbano de las Canarias.