Otra de las ciudades a visitar en nuestro itinerario es Fez; de nombre pequeño pero de enorme personalidad, este enclave amurallado es uno de los secretos
mejor guardados del patrimonio histórico y religioso del mundo.

Fez no es tan visitada como sus hermanas Marrakech y Casablanca, sin embargo
posee características que la vuelven única e imprescindible para entender al
variopinto Marruecos. Para empezar es el centro religioso de un país musulmán (por Constitución la religión está en el Estado). Para seguir, la medina de Fez el-Bali,donde se encuentra su casco antiguo es un símbolo del país, y la mayor área peatonal del mundo y una de las mayores ciudades medievales que se conservan en el planeta hasta el día de hoy. Con estas características es lógico que haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
Para comprenderla mejor, se puede realizar una división en tres partes de la ciudad:por un lado Fez (o Fès) el-Bali, la zona antigua, dentro de las murallas; por otro Fez(o Fès) el-Jdid, la zona nueva dentro de las murallas, donde se encuentra la Mellah (el barrio judío); y por otro la Ville Nouvelle (Ciudad Nueva), creada durante la colonia francesa.

Fez el-Bali

La Medina de Fez el-Bali (o antiguo Fes) es uno de los mayores emplazamientos
medievales que existen en el mundo, pero más allá de esa característica, está lo
mágico del lugar, de su movimiento, su día a día y actividad entre sus calles
laberínticas y sus coloridos y caóticos zocos. Aquí se encuentran las mezquitas
Karaouine y de los Andaluces. Los límites de las murallas, incluso, siguen siendo los originarios, así como surgió en el siglo VIII. Posee una de las universidades más antiguas del mundo, lo que le confiere no sólo el título de capital de la religión en Marruecos, sino también de capital cultural, del arte y de la ciencia. Fez posee el valor agregado de haberse adaptado a la vida moderna, pero conserva sus raíces,y es aquí el lugar perfecto para ver el auténtico estilo de vida marroquí,caminando sus calles y sus mercados.

Fez el-Jdid

Más tardía que la medina antigua, a partir del siglo XIII, aquí se instaló el poder real.Esta parte de la ciudad alberga el Palacio Real (solo se puede ver por fuera),el barrio Mellah, donde visitar su sinagoga y el cementerio judío, y los famosos zocos y tiendas de artesanía.

La Ville Nouvelle

Ya en el siglo XX, los franceses fundaron la Ville Nouvelle. En un formatocompletamente diferente, de amplias avenidas, hoteles de tipo occidental y tiendas modernas, esta es la versión diferente de la ciudad. Bares, restaurantes, cafeterías y todo lo que se encuentra en las ciudades coloniales europeas.

Madrasas y mezquitas

Fez es el principal lugar donde aprender religión en Marruecos, por lo tanto las
llamadas ‘madrasas’ (o medersas), las escuelas coránicas, son protagonistas. Una
de las más interesantes en cuanto a construcción es la Sahrij Bou Inania, del siglo XIV. La mezquita Karaouine es la segunda más grande de Marruecos, y el lugar más sagrado de Fez. Son miles las personas que se acercan a rezar a diario en este enorme edificio, pero al ser un lugar sagrado solo está permitido su ingreso a musulmanes.