Si usted es viajero frecuente y todavía no probó las valijas inteligentes, es hora de que lo haga. El equipaje es un protagonista del viaje; la forma de llevarlo, las decisiones de dónde llevarlo, las pérdidas, el transporte de un lugar a otro caminando minutos y minutos por las terminales… Con la tecnología que cada vez está más presente, y emprendedores que vieron, en las valijas, objetos a los que se les podía hacer un ‘upgrade’, surgieron las ‘smart luggage’, como todo lo smart que ya conocemos, pero para el equipaje.

Las valijas inteligentes incorporaron tecnología de última generación como baterías para cargar celulares y todos los artículos electrónicos que se necesite, localizadores GPS para encontrar la valija en cualquier parte, medidoras de peso, e incluso algunas hasta tienen motores, para que las personas puedan sentarse sobre ellas y trasladarse de un lado a otro sobre la valija.

Pero la alegría nunca es completa: a partir de enero de este año, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), aprobó una nueva normativa que exige que si el equipaje tiene una batería de litio, esta “debe ser removible”. Las aerolíneas pueden no suscribir al comunicado, pero cada vez son más las que sí están exigiendo a las personas portar sus baterías consigo. Por este motivo hay que estar atentos a este detalle al momento de la compra; si una valija smart no tiene la batería removible, puede generar una complicación, e incluso el no poder viajar (al menos su valija), en algún aeropuerto o aerolínea.

 

Raden

Con modelo para carry on, o para despachar, los precios van entre 300 y 400 dólares. Posee batería para cargar teléfonos removible y sensor de peso. Tecnología bluetooth para sensores de proximidad. La valija es de caparazón dura, de policarbonato, con cierres. Son de las más lindas porque vienen en diferentes colores y su app para configurar las utilidades es amigable. / raden.com

 

Bluesmart

Bluesmart fue la pionera y, con una calidad en la valija y tecnología indiscutibles, sin duda de las mejores. Solo que la última versión salió al mercado antes de la nueva normativa. Para quienes ya la compraron, hay un tutorial de cómo remover la batería de forma casera y el procedimiento es muy sencillo (además hay que tener en cuenta que no todas las aerolíneas suscriben a la nueva normativa, solo hay que consultar antes de viajar). Quienes planifiquen comprar una Bluesmart con batería removible deberán estar atentos a la salida de la nueva versión. / bluesmart.com

Conocé la valija (y una divertida historia de sus emprendedores):

 

Plevo

Esta valija tiene la particularidad de usarse siempre parada; es ideal para quienes tienen que transportar ropa que no se arrugue ya que tiene un sistema para colgar perchas que lo permite. Su costo va entre 200 y 300 dólares aproximadamente y tiene 3 tamaños. También posee un módulo que se extrae, para acceso rápido a laptops y otros dispositivos, y tiene batería removible, GPS, estación de carga inalámbrica, balanza y apertura con huella dactilar. Fabricada en polipropileno. / plevo.co

 

Arlo Skye

Se conocen como las valijas para los ‘obsesivos del diseño’. De aluminio con agarres de cuero, es una valija premium que cuesta unos 500 dólares. Su batería es removible apenas empujando, y sus ruedas, según sus fabricantes son súper silenciosas por los materiales en los que fueron realizadas. / arloskye.com

 

G-RO

Posee un sistema de ruedas que es una especie de ‘todo terreno’ de las valijas. Cuesta unos 400 dólares y tiene la posibilidad de incorporar una batería por unos 100 dólares más. Es una de las preferidas de los viajeros de negocios por sus varios compartimentos dentro y fuera. / g-ro.com