Durante todo el año existen mil y una razones para viajar a Perú, y este enero próximo hay una adicional; la salida del rally más extremo del mundo: el Dakar.

Este acontecimiento deportivo mundial, que reúne deportistas de elite y millones de fanáticos alrededor del mundo se trasladó a América hace casi una década (antes se iniciaba en Europa y se terminaba en África), y los países desde donde se inicia la carrera lo viven como un gran acontecimiento.

Han sido anfitriones Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú. Este 2018 el Dakar vuelve a Perú después de 5 años, iniciándose el 6 de enero en Lima; luego pasará por Pisco, San Juan de Marcona y Arequipa en Perú, dirigiéndose hacia Bolivia, para terminar en Argentina (en Córdoba). Cada punto festejará, para brindar lo mejor de sí al público seguidor (además de los deportistas y sus equipos), que es enorme.

La onda expansiva del Dakar va mucho más allá del deporte: gastronomía, moda, diversión y turismo se activan con este evento de dimensión mundial. Los seguidores de la carrera en Perú también podrán disfrutar de increíbles y desafiantes paisajes de dunas gigantes por un lado, y costeros por el otro.

Desde el 3 de enero, en Lima estará instalada la Carpa Perú, inspirada en el Santuario Arqueológico de Pachacamac; se ubicará en el Cuartel General del Ejército (iba a ser en la playa Chorrillos pero fue cambiado debido a que en el mismo mes llega el Papa Francisco a Perú, otro acontecimiento a tener en cuenta).

El público podrá disfrutar de espectáculos, danzas de las diferentes regiones por las que pasará la carrera; también una feria gastronómica con degustaciones de alimentos y bebidas típicas, como el pisco y la chicha.

El 6 de enero inicia el rally, y en ese día es que se podrá ver a los competidores y sus increíbles vehículos; es un despliegue de dimensiones gigantes (seguido por unos 200 millones de espectadores en todo el mundo).

En la misma fecha, en la ciudad de Pisco (la siguiente en el itinerario) se instalará la feria ‘Perú, Mucho Gusto’, ocasión ideal en la que los ‘foodies’ del mundo podrán explorar la cocina peruana de varias regiones en un solo lugar; también conocer los llamados ‘súper alimentos’: una iniciativa para denominar a los productos alimenticios de “gran calidad, variedad y beneficios”, locales (recordar que la gastronomía peruana fue nombrada como la mejor del mundo en 2016).

El 10 y 11 de enero la feria se traslada a Puno, y se despide de Perú el Dakar.

 

Deja un comentario