Por primera vez un Cabernet argentino ganó el primer premio entre los Enólogos de Francia.

Argentina, Chile y Uruguay atraen visitantes de los que recorren el mundo buscando los mejores vinos. Sucede desde hace años y estas tierras del sur de América siguen mejorando sus técnicas y diversificando sus especialidades.

Argentina se distingue por su cepa Malbec; Chile por su Carmenere y Uruguay por su Tannat, y así vienen recibiendo año a año sus galardones con sus cepas insignia.

La novedad esta vez fue que Argentina ganó la medalla de oro en Cabernet Sauvignon. El famoso y reputado concurso Vinalies Internationales, de la Unión de Enólogos de Francia, degustó a ciegas 3470 muestras de vino (el 45% francesas y el 55% restante procedente de otros 47 países productores), y fueron calificadas por 130 enólogos de 40 nacionalidades.

Con la cepa Malbec, Argentina ya había ganado varios premios, pero esta vez, el trofeo mayor se lo llevó La Mascota Cabernet Sauvignon 2016 (para tomar nota). Alemania se llevó el premio al mejor vino Blanco, con el Limburg Grauer Burgunder Spätlese 2016, de bodega Sasbacher Winzerkeller; y Francia por su Rosado Chateau Laurens 2017 Sas Les Domaines, de Montariol Degroote.

Uruguay ha obtenido varios galardones a lo largo de los años, y en esta instancia 2018, una vez más los Tannat salieron premiados con medalla de plata; también para tomar nota ellos fueron: Montes Toscanini Gran Tannat Premium 2013, de Montes Toscanini; Bertolini & Broglio Tannat Exotic Ultra Premium 2016, de Bertolini & Broglio; H. Stagnari Tannat Viejo 2014, de Vinos Finos H. Stagnari.

Mirá todos los ganadores de Vinalies Internationales aquí.

Deja un comentario