Azerbaiyán es otro de los destinos de nuestras salidas grupales. Este país, que forma parte de los ‘ex República Soviética’, está ubicado en el llamado ‘Cáucaso’: la región atravesada por la cordillera del mismo nombre, que se sitúa entre el Mar Negro y el Mar Caspio. En el caso de Azerbaiyán, el país más grande de esta zona del Cáucaso, limita en su zona sur con Irán y en el norte con Rusia. El recorrido por este país es de un gran disfrute histórico que abarca desde una basílica del siglo V, pasando por el Medioevo hasta llegar a la actualidad. Pero además, Azerbaiyán ofrece un regalo inesperado: el Parque Nacional Gobustán, un sitio arqueológico emplazado en el centro de Azerbaiyán, a 64 kilómetros de la capital, Bakú.

EL PARQUE

Alberga un conjunto de altísimo interés de más de seis mil petroglifos (pinturas sobre piedra), realizados por los habitantes del lugar a lo largo de unos cuarenta mil años de arte rupestre. El Parque fue declarado monumento histórico de Azerbaiyán en 1966, y a posteriori fue también declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2007 por Unesco. Según indican los informes científicos, Azerbaiyán es una de las cunas de la civilización, afirmación sustentada en base a su patrimonio histórico y arqueológico. Tanto es así que lo llaman “museo subterráneo”, y uno de los estandartes de este gran museo al aire libre es Gobustán.

MUSEO Y SPA NATURAL

El parque es sumamente rico en arte prehistórico y monumentos arqueológicos, así como en minerales que proveen sus suelos. Las miles de pinturas y tallados en roca nos remontarán hasta la era paleolítica. Dichas obras de arte reproducen el estilo de vida de los hombres que habitaron la zona: caza de antílopes, rituales, batallas, animales y diferentes actividades. Durante las investigaciones que se han hecho en el siglo XX se ha probado la existencia de una sociedad activa y hasta de actividades marítimas. Se considera que en las orillas del Mar Caspio floreció una civilización que luego se extendería por vía fluvial tanto hacia el sur como hacia el norte. Se han representado en las pinturas piraguas muy similares a las que los vikingos representaron en las rocas noruegas. El otro gran atractivo del Parque Gobustán son los volcanes de lodo. Todos buscan darse un baño de lodo en este lugar y, no solo disfrutar de la sensación, sino de las propiedades. El fenómeno natural del volcán de lodo es muy exclusivo en el mundo ya que existen unos 700 de este tipo y 300 de ellos se encuentran distribuidos entre este Parque, en el resto de Azerbaiyán y el Mar Caspio. De estos volcanes emerge una arcilla hidratada y vapores de agua, buscadas por gente de todas partes del mundo, quienes disfrutan de sumergirse en los cráteres habilitados para esa actividad. Quienes lo buscan afirman que el lodo posee propiedades medicinales.