La última innovación presentada en la conferencia aeronáutica Wings of Change es Kate, la robot que se desplaza por los aeropuertos para hacer el check in.
Sita, la compañía proveedora de soluciones tecnológicas y comunicaciones para la industria del transporte aéreo, introdujo este quiosco de check-in inteligente que se traslada de manera autónoma a través de los aeropuertos (sobre todo cuando se trata de zonas congestionadas), y de esa manera se reducen filas y se descongestionan las áreas de pre embarque. Tienen la apariencia de cajeros automáticos, pero con la característica de acercarse ellas mismas a las personas.
Kate es lo último en inteligencia artificial y geolocalización, y combina tecnología de prevención de colisiones, con varias fuentesde datos; también está preparada para saber en qué lugar se necesita de sus servicios, o incluso cuándo es momento de recarga de batería, para lo que se acerca a una terminal de acoplamiento y se recarga.
Utiliza Wi-Fi para conectarse a los respectivos sistemas de las aerolíneas y aeropuertos, por lo que no se desconecta de Internet en ningún momento. Funciona para cualquier compañía aérea, y el trabajo que realiza es el de escanear el pasaporte e identificar por cuál aerolínea viaja la persona. El robot utiliza los datos de los vuelos y pasajeros, de esa manera conoce de antemano los mostradores que se encontrarán más congestionados en el aeropuerto, en los horarios que eso suceda. Cuando llega al lugar que identifica con el congestionamiento se detiene.
Sita Lab es un grupo de investigación tecnológica para la industria del transporte aéreo, que busca incorporar mecanismos innovadores en colaboración con líneas aéreas y aeropuertos.
Para comentar debe estar registrado.