Siguiendo nuestra recorrida insular visitaremos uno de los lugares más buscados por turistas de todo el mundo. Su belleza natural es indiscutible al punto de haber sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Parques naturales, playas, laderas y un gran clima son algunos de los atributos canarios. Comenzaremos por Gran Canaria.
Mirá los detalles, itinerario y precio de esta Salida Grupal acá »

La comarca de Arucas será uno de los lugares que visitaremos. Su Iglesia Parroquial de San Juan Bautista es una pieza histórica de enorme importancia artística y arquitectónica. Otro de los motivos que da fama a esta localidad es la Fábrica del Ron Arehucas, fundada en 1884, en la que se destaca su bodega, una de las más importantes del continente, y en la que realizaremos una degustación. En la Plaza de la Constitución se encuentran las Casas Consistoriales y el Mercado Municipal, así como la Casa de la Cultura, todas obras arquitectónicas de gran importancia. La Casa de Gourié, del siglo XIX, alberga el Museo Municipal de Arucas rodeado de hermosos jardines.

El pueblo de Teror, al norte de la isla, también será lugar de visita en nuestro recorrido. Uno de los sitios más antiguos de la zona (se fundó en el siglo XV debido a la aparición de la Virgen, lo que le aporta un gran carácter religioso), con sus originales casas canarias de balcones tallados en madera, posee también una gran tradición en cuanto a repostería, por lo que es una excelente oportunidad para degustar las delicias de la pastelería y la gastronomía local. Todo tipo de guisados, charcutería y delicias dulces son imperdibles en Teror.

En el siglo XVI nacía Firgas, a la vera de las aguas, el municipio más pequeño de la isla de Gran Canaria y, para muchos, uno de los pueblos más lindos de la isla. Conocida como “la ciudad del agua”, esta localidad es famosa por sus escaleras de agua en cascada, una fuente que deja caer sus aguas por los escalones de la calle, y a su lado coloridos bancos que simbolizan cada uno de los municipios de la isla de Gran Canaria.

Y en la zona más alta de la isla se encuentra Tejeda, donde está la famosa caldera de Tejeda, una formación de origen volcánico surcada por barrancos en la que se erigen las dos formaciones más famosas: el Roque Nublo y el Roque Bentayga. La belleza de Tejeda le ha permitido ingresar en el selecto grupo de los denominados “pueblos más bonitos de España”. Visitaremos también el pueblo de Ayacata en la misma localidad.
Otro de los bellos parajes a visitar es San Bartolomé de Tirajana, donde se encuentra el llamado “Valle de las 1000 palmeras”, un lugar térreo de calor volcánico y de una maravillosa panorámica, en las enormes formaciones crean un muro en el barranco de Fataga, donde el contraste entre el paisaje árido y el cielo tremendamente azul son un lujo visual, y de hecho fue declarado Paisaje Protegido incluido en la Red de Espacios Naturales de Canarias.

Y no se puede hablar de Canarias si no se mencionan sus playas, que pese a la belleza de sus paisajes y pueblos, son de los lugares más frecuentados y deseados por los visitantes. Una de las más elegidas es la Playa de las Canteras, que posee una barrera natural de lava volcánica conocida como “la barra”, y le da un carácter único y una gran riqueza marina. Otra de las ‘obligadas’ es la de Maspalomas, en la que se encuentra además el faro del mismo nombre.

Para comentar debe estar registrado.