Antes de viajar »

El check in es el paso previo y necesario para iniciar el viaje. Es el momento en el que se emiten los pases de abordar con la información de los asientos y de la existencia de uno mismo dentro de ese vuelo, y además de facturación del equipaje en muchos casos.

Hoy en día, son muy pocos los que siguen haciendo el check in directamente en el aeropuerto; de hecho, hay compañías aéreas que ya no tienen personal para hacerlo, sino que uno mismo hasta se despacha su propia valija. Otras compañías, incluso, cobran una multa si no se hace el check in en línea. O sea que si no está muy familiarizado con estos procedimientos es hora de empezar a hacerlo porque la modernidad y la tecnología llegaron para quedarse y seguir avanzando.

 

airport-1890943_1920

 

Cómo se hace

Por supuesto, los asesores de viajes siempre van a estar disponibles para ayudarnos o bien para hacer el web checkin por nosotros. Aún así, hay pasajeros que prefieren hacerlo por su propia cuenta. Si es tu caso, acá te contamos cómo.

Luego de obtener la emisión del ticket aéreo (es decir, de comprar tu pasaje), cada pasajero obtiene su número de ticket (es un número largo), su código de reserva (suelen ser 6 números y/o letras) y además posee su número de pasaporte. Esos tres datos son los que hay que tener a mano para realizar el web check in de manera exitosa. Muchas veces es suficiente con el código de reserva y el apellido del pasajero. Todos los sitios web de las compañías aéreas poseen una opción ‘web check in’ donde se ingresa y se realiza el trámite. Es muy sencillo y se van siguiendo los pasos de acuerdo a lo que solicite cada empresa.

Todavía hay compañías aéreas que exigen la impresión de las tarjetas de embarque, lo que se puede hacer en la impresora propia o en el aeropuerto (en general hay terminales para hacerlo), pero lo ideal es descontar esa última opción, por si no hay terminales, o por si la empresa cobra por realizar la impresión. La otra opción (la más práctica y cada vez más común) es que la compañía brinda la opción de enviar las tarjetas de embarque con código (QR code) al smartphone de cada uno, por WhatsApp, por email o ambas. De esa manera no es necesario imprimir nada.

Quienes no tengan equipaje para facturar, luego de realizado este pequeño trámite basta con dirigirse al aeropuerto con sus tarjetas de embarque (o QR code), atravesar la zona de rayos y migración, y dirigirse directamente a la puerta de embarque designada.

El web check in para la mayoría de las compañías aéreas se encuentra disponible 24 horas antes de la salida del vuelo hasta 1 hora antes (esto puede variar, por lo que conviene no dejarse estar).

airport-690556_1920

En otros tiempos, reservar el asiento con antelación no tenía costo, pero cada vez son más las empresas que cobran por hacerlo. Hoy es posible reservar (y pagar) el asiento al momento de comprar nuestro pasaje o bien al hacer el web check in. Muchas veces, también podemos elegirlo en el aeropuerto, pero las tarifas suelen ser menores con mayor antelación. Si viajamos solos, como suele ser en el caso de viajes de negocios, podemos evitar comprar asiento y obtener un lugar aleatorio en el avión.

 

No logro realizar el check in online

Al momento de hacer el web check in puede suceder que no lo logremos. Lo más común en este caso es que los datos introducidos no sean los correctos o que el servidor de la compañía aérea tenga algún problema en ese momento. La recomendación en primera instancia es cerrar y volver a hacer el intento con los datos frescos y a la vista. También puede suceder que el aeropuerto o el tramo, o la propia compañía no lo esté permitiendo, pero en ese caso siempre está el aviso de error.

Si se solicitó alguna asistencia especial para ese vuelo, es muy probable que esto no permita realizar web check in; también en los casos de tickets sujetos a espacio o de cortesía. En tales circunstancias el propio sistema indicará que la persona se debe presentar directamente en el mostrador de la compañía aérea en el aeropuerto.

 

Recordá que esta nota es de carácter orientativo y podría no estar actualizado a la fecha de hoy. La información presentada podría no ser exacta o presentar cambios de una compañía aérea a otra. Te sugerimos siempre chequear las normativas y reglamentos de cada compañía y de los aeropuertos en los sitios web correspondientes.