Antes de viajar »

Todo lo que necesitás saber sobre el equipaje de mano y el despachado, cómo se puede llevar y cómo no. Al final encontrarás links a las políticas de equipaje de cada línea aérea.

pexels-photo-928200-4076390922-1521133910687.jpeg

 

Tamaño de la valija de mano

Tan importante es tener claras las características de los objetos permitidos dentro del equipaje de mano, como el tamaño del mismo.

 

¿A qué se le llama equipaje de mano?

Es el que no se factura o despacha, y que viaja junto a la persona dentro del avión (lo que habitualmente se llama ‘en cabina’). La normativa genérica dice que es una pieza de equipaje que no exceda los 8 kgs (en algunos destinos se permite hasta 10 kgs) en clase Turista, y en Business se permiten hasta 16 kgs; más un artículo personal, ya sea cartera, bolso de notebook o bolso de bebé (eventualmente puede ser el bolso de bebé y una cartera no muy grande con los efectos personales).

En cuanto al tamaño las dimensiones máximas deben ser 55 cm x 35 cm x 25 cm (largo, alto y ancho, también puede haber una variante de 56 cm x 45 cm x 25 cm), incluyendo los bolsillos, las ruedas y el asa. De exceder estas dimensiones ese bulto deberá despacharse en bodega.

Es importante tener en cuenta que uno de los artículos personales, como ser cartera o bolso con laptop se pueden colocar dentro del gabinete superior del avión, pero también debajo del asiento delantero, excepto si se viaja en salida de emergencia.

stairs-people-airport-escalators.jpg

 

En bodega

El equipaje de bodega corresponde a todo aquel que fue chequeado en el aeropuerto y que viaja en la bodega del avión.

 

El peso máximo es de 23 kgs.

Hoy en día la mayoría de las aerolíneas comerciales suscriben a esta normativa de peso. También la mayoría permiten hasta una pieza de hasta ese peso. De todas maneras pueden existir otras posibilidades, como algunos destinos o compañías aéreas que permiten hasta dos piezas de 23 kgs.

 

Low cost

Las aerolíneas low cost poseen mayores restricciones en cuanto a los kgs. que se permiten y la cantidad de piezas, incluso algunas no permiten ningún equipaje incluido en el precio del ticket, sino que se debe abonar aparte. Por este motivo es importante verificar la normativa del equipaje en bodega para cada viaje que se realice.

 

Cada aerolínea

Conocé la normativa de cada una de las compañías aéreas con las que trabajamos en PuenteAéreo. Recordá que este artículo es solamente orientativo y está actualizado al 14/03/18. Te sugerimos siempre chequear las condiciones de equipaje en la página web de la compañía aérea con la que viajes.

 

 

airlines_01airlines_02

airlines_03airlines_04

airlines_05airlines_06

airlines_07