A bordo »
No es lo más común viajar con requerimientos especiales; estos pueden ser crónicos y las personas conocer los procedimientos, pero la realidad es que siempre hay una primera vez, y es importante saber cómo manejarse. Las aerolíneas y compañías de transporte tienen cada vez más exigencias para favorecer la inclusión de personas con todo tipo de necesidades; desde la otra parte es importante avisar con tiempo.
Discapacidades físicas
Aparatos para apneas y otros usos deben ser notificados a la aerolínea con anticipación. Haciéndolo de esa manera, al momento del embarque, las personas con discapacidades podrán realizar check in preferente, embarcar antes que el resto del avión, recoger su equipaje con anterioridad, y otros beneficios que le hagan el viaje menos complicado.
La mayoría de las aerolíneas indican que las personas pueden viajar sin necesidad de acompañantes o certificaciones médicas en caso de que la persona tenga la capacidad cognitiva de entender las instrucciones de seguridad de la tripulación. Si no es así, la persona deberá viajar acompañada de un mayor de 18 años para asistirlo durante el vuelo.
Embarazadas, Tercera Edad y Movilidad Reducida
Respecto a embarazadas, tercera edad, o movilidad reducida, la mayoría de las compañías poseen asistencia y asesoramiento. También tienen preferencias para embarque, check in, e incluso el personal de a bordo enterado y pendiente de las necesidades especiales que tenga la persona. La indicación es avisar y solicitar el servicio con al menos 24 horas de anticipación al día de la salida.
Sobre la movilidad, siempre se puede solicitar silla de ruedas a la aerolínea o llevar la suya propia, lo cual debe ser avisado (ambas opciones) con anticipación. En general, la silla de ruedas propia se puede transportar sin costo, de todas maneras siempre es conveniente cerciorarse antes de la salida del vuelo, sobre todo en casos de aerolíneas low cost; y siempre avisar con un mínimo de anticipación de 48 horas. Para las sillas de ruedas con baterías de litio algunas aerolíneas tienen ciertos requerimientos de voltaje y de transporte; es importante consultarlo antes, así como la manera de cargar con las baterías de repuesto. En caso de que la persona no lleve su silla de ruedas propia, pero sí necesite una en el aeropuerto, debe también solicitarse por lo menos 48 horas antes a la compañía aérea. El servicio que brindan las empresas incluye el traslado de la persona sobre la silla de ruedas desde los mostradores hasta la puerta de embarque o, dependiendo del requerimiento, hasta el asiento del avión. Llegando a destino se hace el camino a la inversa hasta la puerta de salida de la terminal.
Transporte de medicamentos
Algunas compañías aéreas poseen el servicio de cadena de frío para transporte de medicamentos que lo requieran; otras no. Es un dato que debe obtenerse de antemano, ya sea para solicitarlo con anticipación, o para avisar que uno mismo va a llevar un objeto refrigerante con medicación.
Es importante tomar en cuenta que, en algunos casos, ciertas compañías aéreas solicitan que se viaje con un acompañante, por ejemplo, si la persona tiene dificultades cognitivas, personas no videntes y con sordera (con ambas discapacidades a la vez), o personas que no pudieran realizar por sí mismos físicamente un procedimiento de evacuación. Tener en cuenta para los acompañantes, que estos deben ser mayores de edad y que no pueden viajar acompañando al mismo tiempo a un niño menor de hasta 4 o 5 años (dependiendo de la aerolínea).
Acerca de las enfermedades en general y las autorizaciones médicas, lo idóneo es llevar una autorización aunque no sea solicitada, ya sea para embarazos, operaciones recientes, y por supuesto enfermedades contagiosas (que certifique que no está en periodo de contagio), etc. En algunos casos, la compañía aérea posee formularios específicos en los que se debe obtener la autorización del propio médico de la compañía aérea, mientras que en otros alcanza con el del médico tratante. Siempre consultar antes.
Cada aerolínea
Conocé la normativa de cada una de las compañías aéreas con las que trabajamos en PuenteAéreo. Recordá que este artículo es solamente orientativo. Te sugerimos siempre chequear las recomendaciones y requerimientos de cada línea aérea, aeropuerto y destino.
Para comentar debe estar registrado.