La capital de Austria es famosa por su arquitectura imperial, su música clásica, su calidad de vida y su afluencia turística de todas partes del mundo. Por ello, escapar de las multitudes de turistas es difícilmente posible aunque en algunos de sus barrios es más fácil mezclarse con los locales y salir del “modo turista”.

Viena está estructurado en 23 distritos, los cuales se distribuyen en forma circular alrededor del centro de la ciudad. El distrito 1 al 9 y el 20 son los internos, y del 10 a 23 son los externos. El centro histórico es donde se erguían los muros de la ciudad que fue derribada alrededor del 1900. Por aquí encontramos el City Hall, la principal Universidad, el Parlamento, el Teatro Nacional, la Opera Nacional, la residencia imperial Hofburg, hermosos parques y jardines y el Museo Nacional de arte y naturaleza, todo en un mismo lugar, lo que hace que el paseo sea fácil y se pueda hasta ver todo en un mismo día, caminando. Fuera del centro ,la ciudad se convierte en un conjunto de áreas residenciales, donde se pueden encontrar joyas escondidas. Los distritos internos o ‘inner districts’ es donde se ubican los barrios más ‘cool’, mientras que los de más afuera son los de trabajadores, estudiantes e inmigrantes (entre el 14 y 17), los de familias más acaudaladas (13 a 19) y los que gustan de compartir la vida rural con la urbana. Donaukanal. Es una mezcla de natural con urbano, con bares de playa, camastros y una atmósfera muy “ondera” donde disfrutar de gente y tragos. El pasaje del canal es un área popular para esparcimiento, andar en bicicleta y asolearse. De noche el Donaukanal se convierte en el lugar de la movida. Flex, por ejemplo, es una verdadera institución de la movida en Viena desde 1990. Grelle Forelle es un reducto under de los más nuevos pero con gran protagonismo electrónico.

Mariahilf y Neubau
Los distritos 6 y 7 se extienden en el noroeste del centro y alrededor de la mayor calle comercial Mariahilfer Straße. En las calles circundantes se encuentran tiendas de endencia, cafés y lugares de moda. Es el lugar ‘hipster’ de Viena, el barriotrendy’ con museos modernos, centros culturales, cafés, boliches, tiendas, etc. Un clásico para no perderse es desayunar en Café Leopold. Otro es Topkino donde se puede tomar algo y ver películas.

Prater y Praterstern
Otrora zona ‘roja’ se convirtió en un área verde, con ferias de productos naturales, y también de boliches de electrónica. Y si compra un ticket para el chairoplane podrá disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Para descansar en un entorno natural está el Green Prater. Es un barrio universitario con mucha gente joven. El Café Das Campus es uno de los favoritos de los locales. Como barrio de juventud que es en él se encuentra la mayor movida nocturna, el más famoso es Pratersauna.

Donau & Donauinsel
Es en realidad una isla artificial sobre el Danubio a la cual se accede en subte. Una vez allí lo mejor es alquilarse una bici para recorrerla. Aquí se practican todo tipo de deportes y actividades ‘outdoor’ y cada año el Donauinsel-fest, el mayor festival al aire libre de Europa.

Ottakring y Hernals
Son el punto de encuentro de la zona norte. Centros culturales, bares, discotecas y lugares de recreación son las propuestas de las que todos toman parte. Lugares como Chelsea, o The Loft son lugares a conocer. Otro fundamental es la cervecería Ottakringer Brauerei, multiespacio donde se realizan eventos, mercados de diseño, etc. No hay que perderse el Mercado Brunnenmarkt de influencias orientales.

Margareten
La Boheme Margareten es el distrito número 5. Sus habitantes se denominan ‘Bobos’ (una mezcla de bohemios con gente de clase media). De una hermosa arquitectura es un barrio muy cultural y se caracteriza por su variada y excelente gastronomía. En Margareten está el Mercado más antiguo de Viena, el Naschmarkt, donde se pueden obtener productos naturales y frescos, pero también ir a una feria de pulgas los sábados o degustar un delicioso brunch en uno de sus restaurantes.

Deja un comentario